Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

BÚSqueda

Los Verdes

10 août 2016 3 10 /08 /août /2016 23:14
¡No al peligroso glifosato en tu municipio!

 

FUMIGACIONES CON GLIFOSATO EN EL TERRENO MUNICIPAL

 

Exposición de motivos:
 

El GLIFOSATO es el principio químico activo de un herbicida de amplio espectro desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos. El glifosato es el componente activo del herbicida producido por la industria agroquímica, se comercializa y vende como herbicida bajo el nombre comercial de Roundup  (producido por la multinacional Monsanto), y suele usarse de manera habitual en fumigaciones agrícolas y en jardinería. Monsanto privatizó mediante patentes en algunos países la soja transgénica resistente al glifosato, conocida como soja RR (Roundup Ready) o soja 40-3-2, una soja manipulada genéticamente que permite la aplicación masiva e indiscriminada del herbicida.


El uso de este herbicida es muy dañino desde el punto de vista toxicológico y de salud ambiental por ser altamente biocida y mortífero.

 

Los efectos agrotóxicos del glifosato generan sinergias sumativas de daño ambiental. El uso de este veneno agroquímico alimenta una espiral de enfermedad y muerte biológica sin control a través de las cadenas tróficas alimenticias existentes entre plantas, animales, tierras y aguas, afectando irremediablemente a la salud humana.

 

El glifosato también se emplea indiscriminadamente como producto de "limpieza"en la eliminación de vegetación y "malas hierbas" en carreteras, caminos, sendas, edificios e instalaciones. Es reconocida su alta y peligrosa toxicidad sobre los campos y cultivos agrícolas, sobre la fauna y la vegetación silvestre, contamina también los cauces de aguas pluviales difundiéndose en tierras y aguas superficiales y subterráneas.
 

El glifosato es un tóxico altamente peligroso y contaminante para la biodiversidad, sus efectos afectan dramáticamente a insectos y la avifauna. También supone un grave peligro para la salud humana y los animales domésticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha colocado el glifosato en su listado oficial de las sustancias químicas de mayor toxicidad. Según las conclusiones de un estudio de la OMS del 20 de Marzo del 2015 se considera al glifosato como producto cancerígeno para los seres humanos y lo introduce en su listado oficial de productos catalogados de mayor toxicidad.
 

Teniendo en cuenta la gran peligrosidad ambiental y humana del “glifosato” por sus efectos contaminantes en plantas, animales, tierras y aguas, tal y como confirman los estudios científicos, resulta necesario y urgente limitar e impedir su uso y sus indiscriminadas aplicaciones por parte de las instituciones públicas.
 

Para el cumplimiento de tal fin regulatorio existen competencias legales establecidas en el Real Decreto 1311/2012 del 14 de septiembre, se afirma:
 

... se entenderán sin perjuicio de que la Administración competente en cada caso pueda aplicar el principio de cautela limitando o prohibiendo el uso de productos fitosanitarios en zonas o circunstancias especificas”.
 

En en el Articulo 46 de dicho Real Decreto se define el marco de actuación:

"… se minimice o prohíba el uso de productos fitosanitarios de bajo riesgo en .. espacios utilizados por el público en general..”,

 

Teniendo en cuenta la obligación legal del municipio de Olba (Teruel) de cumplir con las diversas exigencias legales para la protección del río Mijares de contaminantes químicos:

 

- El río Mijares y sus habitats naturales están integrados en la RED NATURA 2000 de la Unión Europea. Esto exige un estricto cumplimiento de la Directiva Marco del Agua y su principio de “no deterioro” de la calidad del agua por cualquier tipo de actuación.

 

- El control de la aplicación de herbicidas agrotóxicos tiene un marco jurídico de control y regulación desarrollado en las siguientes normativas: Directiva Hábitats (directiva 92/43/ CEEE del Consejo Europeo) y la Directiva de Aves (Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo).

 

 

SOLICITAMOS:
 

Que el Ayuntamiento proteja activamente el territorio municipal y ambiental del municipio de Olba prohibiendo el uso del glifosato y de otros productos agrotóxicos similares utilizados para la eliminación de las “malas hierbas” en todos los espacios públicos del municipio: en carreteras, calles, caminos, sendas, acequias y lechos del río, bosque de ribera, montañas, jardines, instalaciones y edificios, accesos a campos agrícolas y redes de servicio.

 

- Que tralade esta información y exigencias a otras Administraciones públicas con competencias de actuación en terreno municipal de Olba (Administraciones comarcales, provinciales, autonómicas y centrales).

 

- Que el Ayuntamiento de Olba ejerza activamente la ejemplariedad pública y realice buenas prácticas sin glifosato y herbicidas venenosos similares.

 

- Que realice campañas informativas y sensibilizadoras entre el vecindario para concienciar a la ciudadanía acerca de la peligrosidad del uso de herbicidas químicos tóxicos, para favorecer la emergencia de una sabia cultura de la prevención responsable y evitar sus usos domésticos.

 

- Que desarrolle campañas específicas dirigidas a los productores agrícolas locales para que abandonen las nocivas prácticas de los tratamientos agrícolas con herbicidas agrotóxicos.

 

- Que realice y promueva cursos especializados de formación y capacitación agrícola en tratamientos orgánicos alternativos, eficaces y sin venenos agroquímicos.

 

- Que establezca una vigilancia, control y sanciones efectivas, con multas económicas disuasorias que ayuden al cambio en el uso de glifosato y a las buenas prácticas en los espacios públicos y de libre acceso en todo el término municipal de Olba. Es prioritarios para la efectividad en el cumplimiento de esta normativa que el importe económico de las sanciones no sea irrisorio.


 



Julio del 2016

 

Partager cet article
Repost0

commentaires