Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

BÚSqueda

Los Verdes

24 mai 2009 7 24 /05 /mai /2009 19:32
LO QUE NO QUIEREN QUE SEPAS SOBRE LAS ELECCIONES EUROPEAS (2)




  
A lo largo de los últimos cinco años, ha sido muy chocante ver la actuación y el posicionamiento político del grupo europeo de IU en el Parlamento Europeo .

A pesar de contar con un número casi igual de eurodiputados que los pertenecientes el Grupo Verde del Parlamento Europeo, sin embargo el protagonismo e importancia del grupo Izquierda Unitaria (en el que se integran los partidos comunistas o post-comunistas de la Unión Europea) en el Parlamento Europeo, es bastante menos decisivo políticamente y mucho menos conocido por la opinión pública que el Grupo Verde.  

El grupo de Los Verdes actúa mucho más que IU como un grupo cohesivo y activo y tiene bastante más incidencia en mucha de la legislación europea adoptada. El papel de los parlamentarios de IU es más fragmentado en su actuación y asume un papel más ideológico y marginal ("no a todo") dentro las correlaciones de fuerza en el quehacer parlamentario cotidiano. Los Verdes mediamos en el detalle de las luchas prácticas por cada cláusula y por cada apartado de directivas en construcción, y con ello influimos en la letra de la ley y en el voto final de una parte significativa de la cámara. Contrariamente, IU carece un un peso específico en gran parte de los grandes debates y ni siquiera tiene un perfil reconocible en muchos campos. Evidentemente, hay que tener en cuenta también que hay bastante diferencias políticas entre IU y los Verdes de la Eurocámara.

En una de las Comisiones del Parlamento Europeo más potentes a nivel legislativo, la de Industria, Energía e Investigación (ITRE),  y como miembro titular de la misma, he tenido bastante contacto con las posiciones políticas de Izquierda Unitaria sobre muchas cuestiones de gran envergadura política.

+ IU son pro-nucleares en la Comisión de Industria (y muchas veces en el pleno).  La primera sorpresa que tuve fue al comprobar que la IU europea apoyaba la energía nuclear en general, y estaba a favor de dedicar grandes cantidades de dinero público para la extensión de las plantas atómicas y para la investigación nuclear, tanto para la fisión como para la fusión. En ITRE, IU  forma parte del bloque pronuclear mayoritario del Parlamento Europeo. Las posiciones pro-nucleares se han reflejado en sus votaciones legislativas sobre EURATOM, el Séptimo Programa Marco de Investigación, y en muchos elementos del Paquete Energía y Clima.

+ IU mantiene posiciones pro-industria química, a favor de los fabricantes de coches y de la minería de carbón. En las largas y difíciles discusiones sobre el Reglamento Reach en la Comisión de Industria, que buscaba controlar y  sustituir a miles de sustancias tóxicas peligrosas de origen industrial, los eurodiputados de Izquierda Unitaria apoyaban la gran mayoría de las enmiendas presentadas por la propia industria química (según afirma un estudio de ONGs ambientales), es decir, las mismas enmiendas que reducen la protección de la salud y el medio ambiente. Como en otros casos, IU daba preferencia a la protección de la industria y supuestamente al empleo, coloca cualquier actividad industrial por delante de otras consideraciones de salud y bienestar ciudadano. La pauta de las posiciones de IU debilitaban las iniciativas a favor de la reconversión industrial verde. En cuanto de la minería de carbón y su futuro, el apoyo de IU ha sido claro. Sus diputados han respaldado las subvenciones al sector tan destructivo con los ecosistemas y el clima, y sobretodo han apoyado la financiación de la UE en torno al proyecto faústico, muy dudoso y caro, del  "carbón limpio", que busca el almacenamiento del CO2 generado por las centrales térmicas en el subsuelo. Sobre los coches humeantes de gases tóxicos, más de los mismo: cuando se discutían las propuestas de la Comisión Europea de exigir unos objetivos ambiciosos para la reducción de la emisiones contaminantes de los coches, IU acababa apoyando muchas de las posiciones muy débiles y rebajadas en torno a las exigencias ambientales sobre las emisiones contaminantes defendidas por los fabricantes de coches, que se niegan a transformar el modelo vigente de automóvil.

"Ecologistas sectoriales". Muchas veces han sido mucho menos sensibles con el medio ambiente y su protección, con el cambio climático y la salud, que las posiciones de algunos eurodiputados socialistas y algunos liberales. Es verdad que los parlamentarios representantes de IU en la Comisión de Medio Ambiente, tenían mejores y más coherentes posiciones pro-ambientales, como suele ocurrir en todos los grupos políticos que solo se acuerdan del condicionante ecológico en los ámbitos sectoriales y específicamente definidos como ambientales. IU también integra la problemática ambiental de forma sectorial y desconectada del resto de políticas y prioridades. Se olvida de la ecología como prioridad en su actuación general en otros campos tan centrales como son el de la industria de ITRE. Algo que resulta paradójico e incomprensible para un grupo político como el de IU, que se autoproclama  como "ecologistas" ante la sociedad.


También resultan muy curiosas y chocantes las posiciones del grupo Izquierda Unitaria Europea sobre la política agraria europea, el bienestar animal, los derechos humanos, la construcción europea, las subvenciones, la política exterior, y otras problemáticas donde hay más de una sorpresa. Ya contaré más curiosidades políticas en una futura entrega.

Partager cet article
Repost0

commentaires