

"La ciudadanía ha apostado por un consumo desenfrenado y un crecimiento imposible de mantener" | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Vicente Martínez Ayala |
Adjunto las diferentes versiones negociadas de la enmienda 138 hasta la fecha: El striptease de los derechos.
Saludos,
David Hammerstein
Eurodiputado de Los Verdes
Las diferentes versiones de la enmienda "138" (El que que más defiende la libertad abajo, el de menos arriba)
Texto adoptado por Coreper el 01.04.09 - como preámbulo
Reconociendo que Internet es fundamental para el ejercicio práctico de la libertad de expresión y el acceso a la educación y la información, no cabe imponer restricción alguna a los derechos fundamentales de los usuarios finales sin una decisión previa tomada por una autoridad legal competente, excepto cuando la seguridad pública se vea amenazada, en cuyo caso la sentencia puede ser posterior;
Texto negociado durante el triálogo el 30.03 - como artículo
Proposición del viernes 27/03 - como artículo
Reconociendo que Internet es fundamental para el ejercicio práctico de la libertad de expresión y el acceso a la educación y aplicando el principio de que no cabe imponer restricción alguna a los derechos fundamentales y libertades sin que exista una decisión previa de las autoridades judiciales, excepto cuando la seguridad pública se vea amenazada, si fuera dictado en caso de fuerza mayor o por la necesidad de preservar la integridad y seguridad de la red, y sujeto a las disposiciones nacionales en materia de legislación penal impuesta para luchar contra delitos graves y amenazas a la seguridad nacional.
Enmienda 138 original adoptada en primera lectura por el 88% del Parlamento como artículo legal
Aplicando el principio de que no cabe imponer restricción alguna a los derechos y libertades fundamentales de los usuarios finales, en particular de conformidad con el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en materia de libertad de expresión y de información, excepto cuando la seguridad pública se vea amenazada, en cuyo caso la sentencia puede ser posterior.
(Publicada en el diario El País, 3-4-09)
Sr. Presidente Zapatero,
Por la presente deseamos hacerle conocedor de nuestra decepción con relación a su apoyo al actual Presidente de la Comisión, José Manoel Durao Barroso, para que repita en el cargo por un nuevo mandato de cinco años.
A nuestro entender la gestión de Durao Barroso al frente de la Comisión ha estado claramente marcada por la gran condescendencia mostrada ante los grandes sectores económicos y lobbies industriales en detrimento de una Europa más social, democrática y transparente. Además, ha fracasado en conseguir las necesarias reformas institucionales de la Unión Europea.
La Comisión presidida por el Sr. Durao Barroso se ha caracterizado por responder debilmente y mal a las crisis económica y financiera, por fomentar la desregulación a costa de las políticas sociales, por fomentar la liberalización a costa de más solidaridad, por carecer de ambición frente las gravísimas consecuencias del calentamiento global y de la degradación ambiental, y por pasar de puntillas sobre la promoción de la democracia y los derechos humanos dentro y fuera de la UE.
Por todo ello entendemos que es necesaria una alternativa política más consistente para liderar la Comisión Europea, sin la cual será imposible ilusionar a la ciudadanía europea en las próximas elecciones europeas, y se hará mucho más difícil la construcción de la Europa unida y política que el mundo necesita.
Así pues, Sr. Presidente, quisieramos solicitarle que reconsidere su apoyo al Presidente Barroso y apueste por otro tipo de liderazgos más comprometidos con unas políticas ambiciosas en el campo social, ambiental y democrático.
En el caso de que así lo hiciere, Sr. Presidente, contará con todo nuestro apoyo para hacer avanzar Europa hacia el futuro que sus ciudadanos y ciudadanas, así com el resto del mundo, merecen.
Atentamente,
Monica Frassoni David Hammerstein Raül Romeva
¿DONDE ESTÁN LOS 45 MILLONES DE ÁRBOLES QUE PROMETIÓ ZAPATERO?
Durante la pasada campaña electoral el Presidente Zapatero se comprometió a plantar unos 45 millones de árboles para luchar contra la desertificación, para conservar la biodiversidad y para crear empleo rural. La realidad es que no se ha plantado ni un árbol desde que hizo la promesa electoral y no hay noticias nuevas desde el gobierno. Con los 90 millones de euros que costaría el plan de plantación se crearían unos tres mil empleos. Esto significa 33 empleos por cada millón gastado, bastante más que los siete empleos por cada millón gastado en grandes infraestructuras o las inversiones industriales. Sin embargo, el motivo dado por el Gobierno por aplazar la plantación de árboles es la actual crisis económica. Obviamente, ni los ecosistemas forestales ni el empleo rural son prioridades para el Gobierno.
Es otro ejemplo vergonzoso de la frivolidad retórica con que el poder político trata las cuestiones ambientales y como suele mentir con las promesas electorales.
1. ¿Por qué apoya usted la reelección del conservador Durao Barroso como Presidente de la Comisión Europea, teniendo en cuenta que ha fracasado estrepitosamente tanto a nivel institucional con el Tratado Europeo como a nivel económico ante la crisis?
LA UNIÓN EUROPEA NO RESPONDE A LA CRISIS
La Unión Europea no tiene una respuesta social a la crisis. Estamos ante una Europa minimalista que apuesta por un denominador común muy bajo que da la espalda a millones de europeos amenazados o que ya están sufriendo la peor crisis económica padecida en los últimos sesenta años. El llamado "Plan Barroso" anticrisis, en realidad cuenta con una suma ridícula de dinero que además, no se dedicará a crear empleo útil y estable capaz de reactivar la economía. La cancelación de la monotemática "Cumbre Europea por el Empleo y las Medidas Sociales" prevista para el 5 de mayo, constata la falta de ideas y de propuestas políticas concretas para afrontar la crisis económica. Es la confirmación del actual estado de negación y desorientación en que se encuentran nuestros líderes europeos. Mientras Obama está pidiendo un gran esfuerzo en iniciativas y gastos públicos contra la crisis, nuestros gobernantes siguen enrocados en las políticas monetaristas, y parecen estar más preocupados por los déficits financieros que por luchar conjuntamente contra el paro y el deterioro ambiental creciente.
El "Plan Barroso" solo cuenta con cinco mil millones de euros para toda Europa, y una quinta parte se dedicará a la inmadura e incierta tecnología llamada "de captura y secuestro de carbón" (180 millones para España), que apenas creará empleo, y que nadie sabe como y cuando funcionará y dará utilidades.
Además, se da una manifiesta falta de solidaridad con los países del sur y este de Europa que están sufriendo más los efectos de inseguridad y riesgo a causa de la crisis. Es muy llamativa esta falta de iniciativas, de imaginación, y de mínima racionalidad política cuando se constata que no hay apenas presupuesto para crear empleo y reactivación económica en la renovación urbana verde, en las energías renovables, o en el transporte público. Parece que la única preocupación que orienta a los líderes políticos europeos es la de satisfacer a los bancos que han prestado dinero a Europa Oriental en operaciones de riesgo.
Sería más útil utilizar una parte importante de los cinco mil millones de recursos europeos como un fondo de garantía o como una forma de "Eurobonos" gestionados por el Banco Europeo de Inversiones, y con ello poder prestar dinero muy favorablemente a las pequeñas empresas PYMES, y a las ciudades y regiones con programas de rehabilitación verde de viviendas, de transporte público, o para la decentralización de las energías renovables. Además, así se podrían generar mas de 50 mil millones de recursos financieros y tener un impacto real sobre el empleo, la crisis y la lucha contra el temible cambio climático.
Tristemente tenemos una Unión Europea que camina demasiado lentamente y con cada vez menos ambición social.
¿Qué son más importantes la procedencia los trajes de Camps o la salud ambiental, los parques naturales, los hábitat del oso pardo y las últimas playas vírgenes de costa?
Los casos más conocidos de destrucción del medio ambiente han puesto al PSOE en la picota con un creciente numero de sentencias judiciales y procedimientos europeos en contra: El masivo vertedero tóxico del polo químico de Huelva, la urbanización del parque natural de Cabo de Gata (con el hotel Alagarrobico incluido), las minas de carbón a cielo abierto en León en singulares montañas protegidas, el descabellado proyecto de construir una humeante refinería de petróleo connectada con un oleoducto en Extremadura, los puertos industriales de Granadilla y de Pasaia, las numerosas nuevas y innecesarias térmicas proyectadas, superfluas autovías por zonas protegidas y urbanizaciones especulativas por doquier. Todos estos proyectos que son absurdos ambiental y económicamente tienen el apoyo político y financiero del Gobierno de Zapatero. Huelga decir que el PP y los sindicatos también apoyan la mayoría de estos proyectos para entre todos crear un consenso irracional de hormigón y humo.
Mientras Obama planta un huerto ecológico en el jardín de la Casa Blanca y respalda con grandes inversiones las renovables, Zapatero "arranca" de la Unión Europea 180 millones de euros para el muy discutible e incierto experimento de "carbón limpio" para sus amigos empresarios mineros y recorta la ayuda para plantas solares en España. Mientras la ONU pregona un "nuevo trato verde" para salir de la crisis, Zapatero se empeña en una defensa numantina de la vieja y sucia economía. ¡Qué lástima!