Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

BÚSqueda

Los Verdes

26 mars 2008 3 26 /03 /mars /2008 17:40

IMPUNIDAD Y DESTRUCCIÓN

EN LA MONTAÑA LEONESA


1.  LA DESTRUCCIÓN DE BOSQUES PROTEGIDOS

A pesar de ser una zona protegida por la legislación europea (Red Natura 2000 protegido, Directiva Hábitat, dentro de una ZEPA y LICB), en Villablino los bosques de robles ricos en biodiversidad caen bajo las dentelladas de las máquinas y la dinamita que destripa las montañas. Miles de árboles y de una variada y singular vegetación de estos valiosos ecosistemas de montaña han sido destruidos durante el mes de marzo 2008 a consecuencia de la ampliación de la explotación minera a cielo abierto El Feixolín en Villablino (León), y a cargo de la empresa MSP (Minería y Siderrugia de Ponferrada) . 


Concretamente, en el paraje del Bicharino y en la ladera de la aldea de Orallo se están arrasando impunemente miles de árboles junto a toda la capa vegetal y el acuífero que alimenta a la fuente del Bicharino.  Esta ampliación de la explotación a cielo abierto de El Feixolín se constata en las fotografías de "Google Earth", y se registra también en las imágenes disponibles en la página web de Los Verdes de Laciana (http://www.losverdeslaciana.com/), y de otros grupos ecologistas. Muy cerca de la explotación a cielo abierto de El Feixolín está también la explotación de Fonfría, otra actividad de extracción del carbón que de forma similar devora la biodiversidad de estos montes leoneses. 



2. LOS MONTES SIN LEY

Se incumple la ley europea de protección ambiental y tampoco se aplican las sentencias judiciales condenatorias de las explotaciones de extracción de carbón a cielo abierto.  Desde hace varios años se han producido numerosas sentencias judiciales españolas en contra de ésta y de otras explotaciones a cielo abierto en el municipio de Villablino, por vulneración de la legislación de protección medioambiental. Por ejemplo, en marzo de 2007 se dictó una sentencia firme que exigía el cierre de la actividad de El Feixolín, pero sin embargo ninguna de las sentencias condenatorias han sido realmente aplicadas por las autoridades locales y autonómicas. Se da así una preocupante coincidencia en el incumplimiento de la legalidad por parte de las instituciones públicas implicadas y sus responsables políticos, y por parte de los particulares intereses económicos de la empresa MSP, todos parecen actuar a favor de la ilegal continuidad y ampliación de la extracción del carbón a cielo abierto en estos montes del Valle de Laciana. 


Según se afirma en El Mundo-La Crónica de León del 18 de septiembre de 2007: "Una investigación de la Guardia Civil realizada el 2, 6 y 28 de agosto revela que la empresa MSP sigue impunemente extrayendo carbón a cielo abierto. La Junta de Castilla-León y el Ayuntamiento de Villablino que tienen dicho informe desde hace semanas, aún no han tomado medida alguna para frenar la continuidad ilegal de la actividad de la MSP a cielo, incluyo han llegado a negar los hechos asegurando en su día que "no se estaban cometiendo ilegalidades por parte de la MSP". La denuncia de la Guardia Civil coincide casi punto por punto con las denuncias publicadas en EL MUNDO / LA CRÓNICA en los pasados 9 y 11 de julio del 2007. Pero curiosamente, esto está ocurriendo a plena luz del día, con los agentes de la Guardia Civil de Villablino presentes. Día tras día y sin ningún reparo, y al margen de lo dicho y reiterado por los jueces y las sentencias, la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) sigue sacando carbón a cielo abierto de El Feixolín. Los daños ecológicos infringidos por la actividad extractiva a cielo abierto son incompatibles con la preservación de unos valiosos valores ambientales reconocidos y protegidos por las instituciones y leyes europeas. La actividad extractiva a cielo abierto incumple la ley ambiental europea al ser la causa de contaminación, muerte y enfermedad de unos ecosistemas de montaña frágiles y singulares, empobreciéndolos y amenazando su capacidad de autoregeneración y continuidad. 


"La actividad sin ley" de la empresa minera MSP continua, aún a pesar de que dos sentencias declaran su absoluta ilegalidad por carecer de licencias desde hace casi 12 años. Pese a los taxativos pronunciamientos de jueces para que se evite la extracción y el transporte de carbón", incomprensiblemente las administraciones públicas competentes hacen "oídos sordos" a las denuncias y sentencias judiciales contra las explotaciones a cielo abierto en el Valle de la Laciana. Hay indicios de complicidad y prevaricación generalizada en la administración local y en la Junta de Castilla-León.





3. LA AMPLIACIÓN ANUNCIADA DE LA VULNERACIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO

Por parte de la empresa extractora del carbón se han solicitado recientemente nuevas ampliaciones de la explotación de El Feixolín y de otras explotaciones a cielo abierto a la Junta de Castilla-León, lo que supone  más muerte y destrucción anunciadas para mucha de la vida animal y vegetal de las montañas de Villablino en el Valle de Laciana.  Al mismo tiempo que la Junta de Castilla-León admite a trámite la solicitud de ampliación de la explotación industrial a cielo abierto, la misma Junta de Castilla-León continua ignorando la destrucción ambiental y las denuncias, y se niega a cumplir la legislación europea y las sentencias judiciales.

 

4.  LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS CON VERTIDOS TÓXICOS

Con las explotaciones a cielo abierto también se produce una evidente y escandalosa vulneración de las leyes europeas en materia de aguas y vertidos de residuos venenosos (Directiva de Aguas Subterráneas, de la Directiva Marco de Agua y de la Directiva de Residuos tóxicos). Se vierten diariamente centenares de litros de aceites de la maquinaría, sin contar los grandes impactos medioambientales de la lavandería de carbón situada junto a los ríos Sosa y Luna.  


  1. LA RESTAURACIÓN FICTICIA 

DE LAS MONTAÑAS

Mientras que la ley marca que se debe reponer el suelo y la vegetación al estado anterior tras las actividades de explotación minera, la realidad es muy diferente. Las llamadas restauraciones realizadas por esta actividad minera solo se limitan a reponer una fina capa de suelo vegetal que con las lluvias fuertes de la zona se erosiona, se mezcla formando lodos, y se arrastra por las laderas dañando ríos y prados. La piel viva de los ecosistemas de la montaña acaba desapareciendo y convirtiéndose en suelos empobrecidos e inertes que han perdido todos sus valores y funciones de productividad medioambiental. Con estas restauraciones ficticias y carentes de vida se mata y sustituye por erial y desierto lo que antes fue una densa y variada vegetación. Bosques de robles y otras especies de crecimiento lento con abundante biodiversidad se pierden para siempre. 


  1. SUBVENCIONES DIRECTAS E INDIRECTAS

A ACTIVIDADES DE DUDOSA LEGALIDAD

Según afirma el diario El País del 25 de marzo del 2007, la empresa extractora del carbón recibe unos 43 millones de euros en subvenciones públicas. Las mismas instituciones europeas y estatales tienen responsabilidad y participan en el mantenimiento de esta anacrónica, ilegal  y contaminante actividad industrial de extracción de carbón a cielo abierto. ¿Como las instituciones públicas europeas y estatales pueden justificar las inmensas subvenciones de dinero público a estas sucias actividades extractivas fuera de la legalidad europea ?

 

7.  IRRESPONSABILIDAD Y DEJADEZ INSTITUCIONAL  A NIVEL MUNICIPAL, AUTONÓMICO Y ESTATAL

Las administraciones implicadas coinciden en el fomento de una impunidad de la actividad empresarial que perjudica gravemente al medioambiente, a la salud de la gente, a las condiciones de habitabilidad local, y al estado de derecho. El incumplimiento de las leyes de europeas protección ambiental y de las repetidas sentencias contra la actividad extractiva de Feixolín la supedita el interés colectivo y la ley pública a los intereses particulares de una empresa indiferente a las necesidades de salud de los ecosistemas y del municipio de Villablino y sus aldeas.


8. INDEFENSIÓN, DEMOCRACIA LOCAL AMENAZADA, Y SECUESTRO DE LOS DERECHOS BÁSICOS DE CIUDADANÍA

Los grupos y personas que se oponen y denuncian la explotación ilegal han sufrido toda clase de presiones, calumnias y amenazas físicas. Concretamente, en la pasada campaña electoral municipal el mitin del arranque de la campaña local de Los Verdes de Laciana fue boicoteado por docenas de empleados de la minería armados con palos. Además, una web ha sido cerrada por decisión judicial a causa de la campaña de calumnias que difundía contra los dirigentes y militantes de Los Verdes. Las explicaciones públicas de la empresa ocultan la situación de ilegalidad e impunidad al defender la continuidad y  la ampliación de la actividad ilegal bajo la amenaza y "el chantaje" al municipio y a su ciudadanía "del cierre y el desempleo" de las minas de interior. 


9. LA EXTRACCIÓN DEL CARBÓN  A CIELO ABIERTO HIPOTECA Y AMENAZA EL FUTURO

ECONÓMICO Y SOCIAL

Las generosas subvenciones públicas y la concentración de recursos económicos estatales y europeos que se invierten en esta actividad industrial decadente y contaminante, además de empobrecer y enfermar las condiciones locales de salud socioambiental, también arruinan las muchas posibilidades económicas alternativas capaces de proteger y a la vez rentabilizar social y económicamente  el inmenso y singular capital natural del Valle de Laciana.


10. EL GOBIERNO ESPAÑOL VULNERA EL DERECHO EUROPEO

En el pasado mes de marzo del 2008 la Comisión Europea envió una "Carta de Emplazamiento" al gobierno español para iniciar un “procedimiento de infracción” por la vulneración del derecho comunitario europeo por la explotación minera de El Feixolín. 


Próximamente se conocerá la situación de las explotaciones a cielo abierto por parte de funcionarios de la Comisión Europea, que visitarán la zona con la intención de recabar información directa de las condiciones y consecuencias de la extracción  del carbón a cielo abierto.

Partager cet article
Repost0
23 janvier 2008 3 23 /01 /janvier /2008 09:45

 

 

 

En Los Monegros, cerca de Zaragoza, es donde el Gobierno de Aragón pretende construir el Mega-proyecto Gran Scala- Las Vegas II. Este irracional proyecto de "maldesarrollo" con una extensión de 2000 hectáreas amenaza la continuidad de un singular ecosistema estepario para construir allí una ciudad del juego con 70 hoteles, 32 casinos, 232 restaurantes, un campo de golf, y un hipódromo, entre otras instalaciones. 

        El ecosistema del Parque Natural de los Monegros tiene formaciones geológicas y paisajes únicos y entre su rica biodiversidad se encuentran sabinas milenarias que hospedan a una gran riqueza de aves y a las pequeñas comunidades de seres vivos que encuentran allí un refugio. Como bien saben los amantes de la naturaleza, los informes científicos, y los grupos ambientalistas, una  compleja y delicada realidad viva sabiamente orquestada impregna este entorno natural y contrasta con  su engañosa apariencia desértica. 

           Si se tiene en cuenta lo que implica la promoción del vicio del juego por parte de las instituciones públicas y el propio gobierno autonómico de Aragón, este proyecto de  Las Vegas II parece más bien una inmoralidad. Además, esta propuesta delirante que parece que busca trasladar el salvaje oeste americano a Aragón alcanza un hito en cinismo y en hipocresía en el contexto del debate estatal sobre el agua. Con Las Vegas II los mandatarios aragoneses pierden credibilidad política y moral para oponerse al trasvase del Ebro a otras comunidades autonómas. Hay que recordar que uno de los argumentos de los políticos aragoneses en contra del trasvase del Ebro era que el agua iba destinada a los campos de golf y las urbanizaciones especulativas del Mediterráneo. Pero ahora callan y cambian incomprensiblemente sus argumentos ya que harían falta grandes obras hidrológicas para traer agua a Las Vegas de Los Monegros desde el Ebro y desde los Pirineos, donde probablemente significaría la inundación de algunos valles de gran valor ambiental.     

 ¿El futuro de Aragón pasa por construir casinos?  Todos sabemos que estos centros de juego atraen a miles de personas enfermas de ludopatía, una drogadependencía que causa terribles estragos personales y familiares. Es moralmente inaceptable el que un gobierno autonómico apoye unos negocios que son una clara amenaza a la salud pública y a las economías familiares. Además, alrededor de estos casinos suele crecer una clandestina economía ilegal dominada por el crimen organizado, el blanqueo de capitales, la prostitución, y la venta de drogas. Este tipo de economía "negra e indecente" además sería precaria y de baja calificación laboral, y su impacto sociocultural sobre los pueblos, los jovenes y la infancia sería devastador.  ¡Tan bajo hemos caído que estamos dispuestos a pactar hasta con el diablo para atraer el capital que sea y para crear los puestos de trabajo que sean!

      Este proyecto de Las Vegas II sería de dudosa legalidad ante la normativa europea, la Directiva Hábitat y la Directiva Marco de Agua, y entra en contradicción con los compromisos adquiridos por el Gobierno de Aragón con la Comisión Europea sobre las medidas compensatorias a adoptar junto al proyecto aprobado de regadíos de Monegros II Además, todavía falta por aprobar los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales  (PORN ) de la zona y de poner en marcha los planes de conservación de especies en peligro. Lejos de permitir macrourbanizaciones, los nuevos datos científicos indican que los espacios LIC y ZEPA de la red Natura 2000 deberían ampliarse por el gran valor del biodiversidad encontrado.

     Una ciudad de Las Vegas es bastante para el mundo. Existen muchas otras alternativas económicas para Los Monegros que son compatibles con la naturaleza y con una sociedad sana.   Dejemos los delirios faraónicos para las tertulias de café y no juguemos a la ruleta rusa en los casinos de Los Monegros.

 David Hammerstein,  Eurodiputado de Los Verdes

 

 

Partager cet article
Repost0
28 décembre 2007 5 28 /12 /décembre /2007 11:45
       Ayer visité  Los Monegros, cerca de Zaragoza,  donde se pretende construir el Mega-proyecto Gran Scala- Las Vegas II de 2000 hectareas.  Este proyecto, avalado por el Gobierno de Aragón,  pretende construir 70 hoteles, 32 casinos, 232 restaurantes, un campo de golf, y un hipódromo, entre otras instalaciones, en una zona de gran valor ambiental y, a la vez, con un gran déficit hídrico.
        Durante la visita al Parque Natural pude apreciar unos paisajes únicos con vistas espectaculares de los Pirineos y del Moncayo , con sabinas centenarias que hospedan a una gran riqueza de aves   y unas formaciones geológicas muy interesantes en este ecosistema estepario.  Estuve acompañado de por miembros de SEO-Birdlife y de otros grupos ambientalistas que me explicaron la compleja y delicada realidad viva que impregna este entorno de engañosa apariencia desértica .  
        Con esta propuesta dilirante de trasladar el salvaje oeste americano a Aragón se alcanza un hito de cinismo y hiporesía ya que los mandatarios aragoneses pierden credibilidad moral para oponerse al trasvase del Ebro a otras comunidades autonómas. Uno de los argumentos de los aragoneses en contra del trasvase era que el agua iba destinada a los campos de golf y urbanizaciones especulativas del mediterráneo.  Ahora resulta que haría falta grandes obras hidrológicas para traer agua a Los Monegros desde el Ebro y desde los Pirineos, donde probablemente significaría la inundación de algunos valles de gran valor.
     ¡Encima para construir casinos!  Todos sabemos que estos centros de juego atraen a miles de enfermos de la ludopatía que es similar a la drogadependencía y que causa terribles estragos personales y familiares. Es innaceptable que un gobiermo autonómico apoye unos negocios que son una clara amenaza a la salud pública y a las economías familiares. Además, estos casinos suelen estar dominados por el crimen organizado, el blanqueo de capitales  y rodeados por la prostitución y la venta de drogas.  El tipo de economía creada sería precario y de baja calificación laboral.  Y el impacto cultural sobre los pueblos sería devastador.  ¡Tan bajo hemos caído que estamos dispuestos a pactar hasta con el diablo para atraer el capital que sea y crear los puestos de trabajo que sean! 
   El proyecto Gran Scala sería de dudosa legalidad ante la normativa europea, la Directiva Hábitat y la Directiva Marco de Agua, y entra en contradicción con los compromisos adquiridos por el Gobierno de Aragón con la Comisión Europea sobre las medidas compensatorias a adoptar frente al proyecto aprobados de regadíos de Monegros II.. Además, todavía falta por aprobar los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales  (PORN ) de la zona y de poner en marcha los planes de conservación de especies en peligro. Al mismo tiempo que los nuevos datos científicos indican que los espacios LIC y ZEPA de la red Natura 2000 deberían ampliarse por el gran valor del biodiversidad encontrado.
      Una ciudad de Las Vegas es bastante para el mundo. Existen muchas alternativas económcas para Los Monegros que son compatibles con la naturaleza y con una sociedad sana.   Dejemos los delirios faraónicos para las tertulías navideñas y no juguemos a la ruleta, en este caso la ruleta rusa.


 



¿Chef por primera vez? - Sé un mejor Cocinillas.
Entra en Yahoo! Respuestas.
Partager cet article
Repost0
17 décembre 2007 1 17 /12 /décembre /2007 17:54

Siempre es un placer llegar a Gran Canaria y bañarme en el calor humano y el trato abierto de los "Canariones".  

   Tuve una charla muy productiva con un músico canario muy talentoso que intenta abrir los caminos de la libertad en la cultura y en el mundo digital.  Frente a la inquisición de la Sociedad General de Autores, el canon digital y otras lindezas de la mal llamada propiedad intelectual, el Copyleft apuesta por compartir la cultura, por un nuevo modelo de negocio orientado hacia los servicios y el trabajo en red en lugar del modelo privativo que persigue el flujo de información.  No se pretende fomentar el plagio y la piratería sino proteger el fructífero proceso de innovación y creación de miles de pequeñas empresas y creadores sin que se sienta el miedo de la denuncia y el chantaje exagerado de los cazadores de “derechos”.  En nuestra época digital no se puede echar un cerrojo a las nuevas bibliotecas o mediatecas en internet.  No debemos criminalizar la cooperación cara a cara, oído a oído y ojo a ojo.  Las líneas de esta batalla están trazadas. Esperemos que gane la cooperación desde una canción hasta la tecnología para combatir el cambio climático en el Sur. 

    Igual que en otras muchas visitas me reuní con plataformas ciudadanas. Esta vez con la que lucha contra la autovía la Agaete – La Aldea que amenaza unos paisajes agrestes singulares en el litoral del sur.  Gran Canaria ya se acerca a Los Angeles en kilómetros de autovía por habitante.  Como al Gobierno Canario le salen casi gratis gracias a las generosas ayudas europeas (70%), es muy difícil romper el consenso del cemento a favor de otras alternativas más sensatas y menos destructivas. 

   También tuve la oportunidad de repasar la realidad ambiental y política de Canarias en distintas emisoras de radio insulares. Comenté la muy lenta instalación de energía solar y eólica en las islas mientras se proyectan plantas de gas y se quema gasoil para desalar agua.  Apenas se ven placas solares térmicas para calentar agua caliente (el modo renovable más eficiente) cuando se utiliza casi exclusivamente la electricidad para agua sanitaria puesto que Canarias goza de 350 días de sol al año. Qué resistencia a abandonar el viejo modelo centralizado y autoritario de las grandes plantas y los caros recibos, en lugar de convertir a todos en productores y consumidores energéticos a la vez. 

Pude platicar con los amigos verdes Rafa, Domingo, Paco y Juan Fran que trabajan duro en el Partido Verde Canario y desde algunos municipios importantes como Santa Brígida donde los Verdes ya gobiernan.

David Hammerstein, eurodiputado de Los Verdes

Partager cet article
Repost0
9 novembre 2007 5 09 /11 /novembre /2007 11:23

Cuando la ultra periferia europea se convierte en una feria: barra libre comunitaria para emborracharse de cemento en medio del Atlántico.

La Comisión Europea ni sabe ni contesta. Una pequeña isla con pocos coches y mucha biodiversidad quiere una señora autovía a pesar de carecer de tráfico y de necesidad. Sólo se puede hacer por poder disponer de una sustanciosa financiación europea gracias a su condición de región ultra- periférica.  Así la obra le sale casi gratis a la Comunidad Canaria. Ya es hora que la Comisión Europea reaccione ante esta desvirtuación de las leyes y objetivos de la Unión Europea costeada por el contribuyente europeo.  (Foto: Typicalish)

"La isla bonita" de La Palma posee una naturaleza singular con un modelo urbanístico bastante moderado. El proyecto de autovía desde el aeropuerto hasta el puerto de Tazacorte tiene un gran impacto sobre el municipio de El Paso, corta por el medio de una cordillera muy boscosa y cree un temerario efecto de llamada para el urbanismo salvaje y masivo.

David Hammerstein, eurodiputado de Los Verdes

Partager cet article
Repost0
8 novembre 2007 4 08 /11 /novembre /2007 12:12

LA AUTOVIA VEJER - ALGECIRAS ACECHA EL ESTRECHO DE GIBRALTAR 

 Esta autovía es redundante: ya existe otra a pocos kilómetros hacía el interior, la autovía de los Alcornocales, que tiene el mismo punto de salida y el mismo destino, de Algeciras a Cádiz.  No existe una demanda de tráfico para justificar esta obra ya que la carretera nacional que quiere sustituir está lejos de estar saturada. Solo se llena esta vía durante unos pocos días estivales del año. Durante la gran mayoría del año el viario existente es más que suficiente. 

    Esta obra obedece a motivaciones estrictamente políticas y urbanísticas. Estamos hablando de construir un arma potente para abrir la veda de construcción intensiva en una zona del litoral, la de Tarifa, que todavía está relativamente resguardada del urbanismo masivo que ha asolado gran parte de la costa andaluza por donde discurre una autovía cercana de la playa. Es evidente que estas macro-infraestructuras costeras tienen un potente efecto llamada sobre grandes inversores y compradores inmobiliarios. 

   

La obra en sí sería una cirugía radical de la cual la paciente, un paisaje irrepetible,  carece de posibilidades de salir indemne. El coste ambiental directo e indirecto es enorme sobre uno de los corredores de biodiversidad más importantes de Europa. 

Pie de foto: Satu Hassi, diputada finlandesa de Los Verdes y Salvador Solis, representante de Cigüeña Negra hablando sobre la Autovía A48 en el Parlamento Europeo 

    Nos tememos que la Comisión Europea se deja engañar muy fácilmente por las trampas de siempre: un proyecto troceados en tramos, la comprensión muy liberal de las excepciones a la Directiva Hábitat, la no consideración de procedimientos de infracción hasta que haya hechos consumados y un general  autismo y actitud de negación ante sobradas evidencias de la vulneración del derecho comunitario. Si se construye finalmente esta obra se habrá obviado la letra y el espíritu de muchos objetivos ambientales, energéticos y de transporte de la Unión Europea.

David Hammerstein, eurodiputado de Los Verdes

Partager cet article
Repost0
21 avril 2007 6 21 /04 /avril /2007 12:45

Después de una vista a Fosfoyesos y el Polo Químico de Huelva.

 

Complicidad, silencio e inmoralidad en el atentado contra la tierra de Huelva.  Clic, clic, clic insistía el sonido del medidor de radioactividad que ya subía a más de 20 veces del máximo nivel legal permitido. El paisaje lunar del polo químico y las balsas de décadas de residuos químicos cubre más de 1200 hectáreas de lo que debe ser unas hermosas marismas y ría rebosante de vida. No se ve ni un ave ni un pez.  Llevamos puestos trajes blancos, guantes, botas de goma, máscaras y gafas especiales. El viento era fuerte y el polvo de la muerte se levantaba en remolinos por encima del río en dirección de Palos de la Frontera, desde donde Colón partía para buscar un nuevo mundo. Ya no navegan barcos en el Río Tinto pero más de uno quisiera salir en busca de un nuevo mundo donde no acecha la muerte en cada soplo, en cada trago o en cada mirada.  Cuarenta años de cobre, cadmio, plomo y mercurio se acumulan en montes  de más de 25 metros de altura que rompen el paisaje natural de la llanura. Los datos muestran que las tasas de muchos tipos de cáncer son los más altos de España. También hay mucha asma y otros problemas respiratorios.  Pero la principal epidemia que sufre la zona es el del  autismo político y de la perdida de sensibilidad vital en el corazón y en el alma de las autoridades.  "No pasa nada. Mantened a los niños contentos."

David Hammerstein

Partager cet article
Repost0
27 mars 2007 2 27 /03 /mars /2007 18:11

 El informe elaborado por los miembros de la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Marcin Libicki y Michael Cashman, que viajó a España desde el 27 de febrero al 3 de marzo de 2007, señala entre otras cosas que "un número considerable de los casos documentados en los ayuntamientos revelan planes urbanísticos que no emanan de necesidades reales de crecimiento poblacional y turístico, sino por su avaricia y codicia. (...)  

 

(...) Los residentes de los pueblos a menudo encuentran que el tamaño y la población de sus comunidades rurales se multiplican fuera de toda proporción como resultado de las ambiciones de alcaldes atraídos por los cantos de sirena de los constructores. (...)  

 

(...) Los ciudadanos europeos se han convertido en víctimas de ayuntamientos despiadados que aprueban a sabiendas nuevas construcciones en terreno no urbanizable. Los ciudadanos se convierten en los culpables; la autoridad municipal, en un intermediario pasivo; el gobierno regional se lava las manos y las autoridades nacionales dicen que no pueden interferir a pesar de la Legislación Europea. Esta es la Europa de la libertad de movimiento, la libertad de mercancías y servicios, la libertad de explotar con impunidad. (...)  

 

(...)Es en la Comunidad Valenciana, donde la delegación del Comité de peticiones encontró la mayor arrogancia y la menor explicación sobre los proyectos urbanísticos que han conducido a la destrucción de muchas áreas costeras hermosas y frágiles. Es en esta región de donde se recibe el mayor número de peticiones que describen los desproporcionados sueños urbanísticos de los constructores que son tantos como las pesadillas que sufren los locales que cómo ciudadanos y residentes de la Unión Europea merecerían mucho más."  

 

A dicho informe el eurodiputado de Los Verdes, David Hammerstein declara "a Camps le ha salido el tiro por la culata. El urbanismo valenciano está muy enfermo y la receta europea exige cambios de envergadura.  Este informe representa el sentir de la gran mayoría de los parlamentarios reafirmando las claras recomendaciones del informe Fourtou adoptado por el pleno en diciembre de 2005. Las recomendaciones de este informe no solo arrojan dudas sobre la Ley Urbanística Valenciana sino que  cuestionan aspectos del mismo proyecto de ley del suelo estatal. Con este informe, además se recogen las inquietudes de 70 nuevas peticiones recogidas durante la visita, con nombres, apellidos y municipios".

Recomendaciones de la delegación de investigación a España de la Comisión de Peticiones:  

 

- Reclamamos a la Comisión que se posicione y valore las cuestiones planteadas en este informe, en especial en lo relativo a una posible infracción de la ley comunitaria y los derechos y principios fundamentales contenidos en el Tratado Comunitario y que afectan a los ciudadanos que se han convertido en víctimas de la urbanización masiva.    

 

- Reclamamos a las autoridades españolas y a los gobiernos regionales, especialmente al Gobierno Valenciano (que tienen la obligación de respetar y aplicar las disposiciones del Tratado Comunitario y de la legislación de la UE) que reconozcan  el derecho legítimo del ciudadano a la propiedad que ha adquirido legalmente, y que establezcan por ley criterios más definidos sobre la aplicación del Artículo 33 de la Constitución Española sobre el interés público, para evitar y prohibir que se infrinjan los derechos a la propiedad de las personas por decisión de las autoridades regionales y locales.  

 

- Cuestionamos los métodos de designación y los, a menudo, excesivos poderes otorgados a urbanizadores y constructores por parte de ciertas autoridades locales a expensa de las comunidades locales y de los ciudadanos que han adquirido sus hogares y propiedades de forma legal.    

 

- Instamos a las autoridades locales a consultar con sus ciudadanos y permitirles participar en el desarrollo de proyectos urbanísticos con el objetivo de fomentar un desarrollo urbano sostenible y aceptable, en interés de las comunidades locales, y no únicamente en interés de los urbanizadores, agentes inmobiliarios y otros.  

 

- Condenamos enérgicamente las prácticas encubiertas de ciertos urbanizadores, que determinan la propiedad legítima de los ciudadanos europeos con subterfugios, al interferir en el registro del suelo, y exigimos a las autoridades locales que proporcionen garantías legales apropiadas contra estas prácticas.  

 

- Reclamamos a las autoridades regionales el establecimiento de tribunales administrativos especiales, que permitan la participación de los defensores del pueblo locales. Los mismos deber recibir la información de servicios de investigación independientes,  deberán poseer poder de arbitraje en las disputas sobre proyectos urbanísticos, y deberían ser un servicio gratuito para los directamente afectados por dichos programas urbanísticos, incluyendo a las víctimas de contratos de propiedad ilegales relacionados con desarrollos urbanísticos no autorizados.  

 

- Consideramos que cuando la pérdida de la propiedad requiere una compensación monetaria, la misma se debe hacer en base a tasaciones adecuadas y conformes con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia Europeo y la Corte Europea de los Derechos Humanos.

Partager cet article
Repost0
4 mars 2007 7 04 /03 /mars /2007 19:26

Efe, Comunidad Valenciana

El eurodiputado del grupo Los Verdes David Hammerstein aseguró ayer que la Comisión Europea llevará a los tribunales el próximo 21 de marzo la Ley Urbanística valenciana porque « no cumple » con la directiva europea de Contratación Pública. Así lo manifestó en declaraciones a los periodistas en Almería, durante el encuentro mantenido en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía entre representantes de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y de la Consejería de Obras Públicas. Hammerstein explicó que la medida por parte de la CE se adoptará con objeto de frenar un modelo urbanístico «fuera de cualquier control » que « hace caso omiso» a la legislación europea ambiental. La normativa urbanística valenciana, comunidad a la que la delegación llegó ayer para visitar un total de 12 municipios, violaría, según el eurodiputado y miembro de la Comisión de Peticiones, Directiva Hábitats, Directiva de Evaluaciones Ambientales y la de Evaluaciones Estratégicas. Además, la figura del urbanizador incluida en la legislación valenciana incumpliría sobre todo con la Directiva de Contratación Pública, por su « falta de transparencia, igualdad de trato y la existencia de contrataciones y adjudicaciones no abiertas a concurso público », añadió. Hammerstein respondió a las críticas recibidas por parte del president de la Generalitat, Francisco Camps -quien manifestó que la delegación pretende « distorsionar la campaña electoral » de forma «indigna e injustificada» - que «sólo falta que acabe culpando a la UE de la burbuja inmobiliaria» .

Partager cet article
Repost0
23 février 2007 5 23 /02 /février /2007 19:25

El eurodiputado señaló que Camps muestra una "ignorancia escandalosa" sobre el funcionamiento del Parlamento Europeo

 

EUROPA PRESS | BRUSELAS

 

El eurodiputado de los Verdes, David Hammerstein, acusó hoy al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, de mostrar una "ignorancia escandalosa" sobre el funcionamiento del Parlamento Europeo, y una "falta de respeto" por la aplicación del derecho comunitario en la Comunidad Valenciana. Hammerstein hizo estas declaraciones en respuesta a las críticas de Camps contra la Eurocámara, de la que dijo que se entromete en la campaña electoral enviando una visión sobre urbanismo a Valencia la semana que viene.  

 

Hammerstein subrayó que la comisión de Peticiones del Parlamento organiza delegaciones de investigación "no por motivos partidistas sino en respuesta a peticiones planteadas por ciudadanos y grupos cívicos de una región o un país concreto". "En este caso hay muchas peticiones relacionadas con el 'boom urbanístico' valenciano que están siendo estudiadas tanto por la comisión de Peticiones como por la Comisión Europea", señaló.  

 

"Para el señor Camps todo es una cuestión de imagen y marketing, pero lo que 'mancilla' y mancha la imagen de la Comunidad Valenciana es la palpable realidad del salvaje oeste urbanístico fomentado por el propio Camps en los últimos años", criticó Hammerstein a través de un comunicado.  

 

Señaló que es "falso" que se produzca una "atención exagerada" del Parlamento Europeo al urbanismo valenciano y puso como ejemplo que recientemente se han mandado misiones a Italia (sobre el AVE) y Malta (sobre la caza) y pronto habrá otra a Polonia (autovías en zonas protegidas) sobre "asuntos de alta sensibilidad política y ambiental y con gobiernos regionales y estatales de distinto color político".  

 

El eurodiputado de los Verdes negó además que la delegación "busque castigar al PP" o que haya una mayoría socialista, y dijo que los parlamentarios visitarán distintas localidades gobernadas por el PSOE tanto en Alicante como en Almería. Afirmó que es la decisión del PP europeo de no participar en la delegación la que evita que ésta tenga una mayoría conservadora, puesto que hasta ahora han confirmado su asistencia el conservador polaco Marcin Libicki y el socialista británico Michael Cashman.  

 

"No es verdad que estemos ya en campaña electoral. Todavía faltan más de dos meses antes de empezar la campaña. Si el Parlamento Europeo tuviera que inhibirse ante las múltiples y largas precampañas en cada país y región tendríamos que paralizar buena parte de nuestra actividad parlamentaria", concluyó Hammerstein. 

Partager cet article
Repost0