Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

BÚSqueda

Los Verdes

10 août 2008 7 10 /08 /août /2008 18:12

Wu Lihong es un "medallista verde" de las olimpiadas y víctima del juego sucio del gobierno chino.

Wu Lihong es un activista ecologista que fue condenado a tres años de prisión en el 2007 por denunciar la contaminación tóxica por vertidos industriales en el Lago Tai, uno de los lagos más grandes de China. Llevaba más de diez años denunciando algunas de las múltiples y graves catástrofes ambientales que afectan la salud y al sustento de millones de chinos. Las mismas algas tóxicas verdi-azules que cubren el Lago Tai y que fueron denunciadas por Wu Lihong, también hoy están muy presentes en el Lago Chao Hu, casualmente el mismo lugar donde se desarrollan algunos de los deportes acuáticos de las olimpiadas de Pekín.

Conviene no olvidar que cada año miles de personas son detenidas en China, son asesinadas o heridas en protestas en contra contaminación ambiental, especialmente la causada por los vertidos industriales que matan las cosechas, enferman a pueblos y barrios enteros, y vierten peligrosos tóxicos en el agua potable. En contraste con la retórica oficial de las autoridades chinas que hablan de "sostenibilidad", se da una brutal represión en contra de millones de chinos que luchan por salvar la salud de los ecosistemas y la gente: contra las grandes expropiaciones de sus tierras para pelotazos urbanísticos, contra los enormes embalses, contra las plantas químicas y térmicas de carbón generadoras de irreparables daños socio-ambientales por los vertidos tóxicos que comportan. 

Sin embargo, los gobiernos del mundo occidental y las empresas que hoy invierten en China eligen hacer la vista gorda ante la criminalidad ecológica y el dumping ambiental, y con ello ayudan a anestesiar la conciencia ciudadana.  Con esta actitud hacia el país más grande de la Tierra difícilmente se podrá hacer frente a la creciente crisis ambiental planetaria que nos afecta a tod@s y a la misma continuidad de los sistemas vivientes del planeta.

David Hammerstein
Eurodiputado de Los Verdes

 

Partager cet article
Repost0
9 août 2008 6 09 /08 /août /2008 13:18

 

La primera medalla de oro de las olimpiadas ha sido ganada por la dictadura china, pero quien ha perdido rotundamente y ha quedado en un último lugar de la competición ha sido la lucha por los derechos humanos. La grandiosa ceremonia de inauguración ha servido para hipnotizar al mundo, y de paso para que permanezca mudo y ciego ante tanta glorificación atlética sobre la infamia política. Estamos sufriendo la complicidad de líderes políticos europeos presentes en las olimpiadas, como Sarkozy, que han hecho caso omiso de la clara opinión del Parlamento Europeo, y de gobiernos como el español, que ha participado en una inmoral arenga ante los atletas para que ignoren la defensa de valores fundamentales durante los juegos. Si este brutal cinismo de muchos gobiernos europeos sigue con su política de apaciguamiento y renuncia ética hacía China, probablemente acabaremos pagándolo muy caro con una regresión de derechos básicos duramente conquistados en todo el mundo. La debilidad y la cobardía del mundo occidental ante el régimen chino puede restar credibilidad de la defensa de la dignidad humana en países como Rusia, Birmania, Cuba o Zimbabwe. Ninguna contraprestación o negocio económico para las empresas inversoras en China lo puede justificar.

 

Es evidente que no hay "tregua olímpica" en Pekín. Miles de presos políticos siguen en la cárcel por el mero hecho de expresar una opinión en internet sobre la expropiación de casas, la contaminación de las tierras, la protección de las minorías o la lucha contra el SIDA.  Millones de chinos sufren persecución por la ausencia de la libertad de prensa , por la rampante corrupción judicial y por la supresión violenta de cualquier protesta cívica, ambiental o cultural. Por ejemplo, no podemos olvidar que  permanecen detenidos el activista defensores de los derechos humanos como Hu Jia y su mujer la ciberactivista Zeng Jinyan que se encuentran detenidos. Se olvida que fueron nominados por el Parlamento Europeo como finalistas del último premio Sakharov de los derechos humanos. 

 

Las mismas brumas tóxicas de Pekín que amenazan en ahogar literalmente a los atletas representan a la perfección el ambiente político también asfixiante que se fortalece con la celebración de estas olimpiadas en China. Todavía hay tiempo para que algún gesto, aunque solo sea simbólico, nos despierte de tanta complacencia y complicidad.  Esperemos que gobiernos, prensa y deportistas tomen como ejemplo la valentía que demuestran en defensa de la  libertad organizaciones como Reporteros sin Fronteras. 

 

 

 

David Hammerstein    EURODIPUTADO DE LOS VERDES

 

 

 

 

 

 

Partager cet article
Repost0
14 juillet 2008 1 14 /07 /juillet /2008 13:21

 

      Está muy bien que se reúnan de vez en cuando los líderes de las dos orillas del Mediterráneo y que hagan promesas de ser pacíficos, prósperos y limpios.  Estoy encantado de que por fin se creen unas sedes permanentes para gestionar los objetivos económicos y ambientales que se establecen en las cumbres.  Además, algunos de los proyectos son especialmente positivos: la extensión de los programas Erasmus y del intecambio de académicos a los países del Norte de Africa y Oriente Próximo, la creación de un Plan Solar para la transferencia de tecnología y la promoción de las plantas solares de alta temperatura en los países con gran insolación, y el plan de inversiones para descontaminar al mar mediterráneo mediante depuradoras y gestión de residuos.  Sí, ya toca ir al grano en el maltrecho proceso Euromed, o "proceso de Barcelona". 


     
En cambio otras iniciativas son  muy criticables, como la utilización por parte de Sarkozy de todo el proceso para intentar vender tecnología nuclear francesa a Marruecos, Argelia, Tunez, Libia y Egipto.   Es especialmente irresponsable el mercadeo de centrales nucleares en una región inestable. Los peligros de la proliferación de armamento nuclear, la masiva circulación de material radioactivo y la posibilidad de accidentes son inmensos. También se proyecta la construcción de grandes autovías por toda la región.

 

   Dicho lo anterior, debo admitir que los augurios para el éxito de los nobles propósitos de Euromed no son muy halagüeños.  El conflicto árabe-israelí parece no tener fin y envenena a toda la región.  Las relaciones bilaterales entre países claves como Marruecos y Argelia, entre otros,  son pésimas, con las fronteras prácticamente cerradas. Sin una mejora de las relaciones Sur-Sur es muy difícil fomentar las relaciones Norte-Sur. La falta de unas instituciones democráticas y eficientes también frenan la aplicación de políticas ambientales, obstaculizan la creación de mercados económicos con reglas estables y la situación de los derechos humanos sigue siendo lamentable en gran parte de la región. 

 

  Sin embargo, la realidad exige una respuesta conjunta y enérgica.  Millones de jóvenes magrebíes  buscarán oportunidades en Europa en los próximos años por la falta de perspectivas en sus países.  La calidad del agua de nuestro frágil mar común, y de su biodiversidad, empeoran año tras año. Los recursos hídricos escasean cada vez más.  Las mujeres buscarán cada vez más huir de la presión del machismo represor. 

 

  Ha llegado la hora de poner manos a la obra para cerrar la enorme brecha social y política que separa Europa de sus vecinos mediterráneos.

Partager cet article
Repost0
9 juillet 2008 3 09 /07 /juillet /2008 19:33

 

Esta mañana Nicolás Sarkozy, el presidente de turno de la Unión Europea, anunció que asistiría a la ceremonia de inauguración de Las Olimpiadas de Beijing.   Fue anunciado en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, el mismo Parlamento que votó en contra de la asistencia hace unos meses.

 

Olvidemos los derechos humanos, olvidemos la destrucción ambiental, olvidemos los torturados. olvidemos a los miles de ejecutados.....Porque como ha dicho Dani Cohn-Bendit de Los Verdes, "Si quieres vender unas centrales nucleares a China, no boicoteas a la apertura de las olimpiadas."

 

Se ve la peor cara de la Europa de los mercaderes. Como he dicho en el mismo pleno: " Si vas a vulnerar los derechos humanos para la Unión Europea, es mucho mejor ser un poderoso y enrome país con centenares de empresas europeas instaladas con una mano de obra barata, sin normas ambientales y con un ejercito fuerte, y no como los débiles Zimbawe, Cuba o Burma."

Partager cet article
Repost0
10 juin 2008 2 10 /06 /juin /2008 13:11

Delegación del Parlamento Europeo a Israel - Palestina sobre el proceso de paz  del 30 de mayo al 2 de junio

LOS ASENTAMIENTOS EN LOS TERRITORIOS OCUPADOS Y SU IMPACTO SOBRE LAS CONVERSACIONES DE PAZ  (primera parte)

Por David Hammerstein  

1. Deben existir incentivos de la Unión Europea para premiar un acuerdo definitivo entre Israelí y palestinos. La profundización de las relaciones entre la UE y las dos partes del conflicto debe depender de un progreso político claro y de hechos concretos como la congelación de la expansión de los asentamientos.  El acuerdo de paz que se negocia actualmente corre el peligro de convertirse en un acuerdo más teórico que real si no se complementa con cambios sobre el terreno en cuestiones como asentamientos, movimiento de personas y bienes y la seguridad. 

 

2. Estamos preocupados por la expansión continuada de asentamientos y otros cambios sobre el terreno que hipotecan un futuro acuerdo negociado y que erosionan la necesaria confianza entre las partes. Hemos constatado que la cuestión de la expansión de asentamientos se difunde ampliamente entre la población Palestina y árabe como una de las principales pruebas del fracaso de la estrategia moderada y negociadora del Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas.  El mismo día que nuestra delegación se reunió con el Ministro Israelí de la Vivienda él había firmado la licitación de 880 nuevas viviendas en las localidades de Har Homa y Pisgat Zeev con la aprobación expresa del Primer Ministro Olmert. 

 

3. Hemos constatado que los asentamientos o "bloques de asentamientos" carecen de un estatus legal o definición legal según el derecho internacional. Según la primera fasede la Hoja de Ruta  afirma que "Consistente con el informe Mitchell el Gobierno de Israel congela toda actividad de asentamientos (incluido el crecimiento natural de los asentamientos).

 

 4. Hemos observado que la protección de los colonos y no la legitima defensa de Israel es la principal razón de muchos de los controles de carretera y es el motivo por toda una red de "carreteras de separación" que obligan a los palestinos a desviarse lejos de las rutas principales, lo que dificultan gravemente la vida cotidiana Palestina en Cisjordania y dañan las posibilidades de paz.   La acometida de proteger a los colonos hipoteca cualquier recuperación seria de la economía Palestina y entorpece cualquier normalidad cotidiana. 

 

Partager cet article
Repost0
4 juin 2008 3 04 /06 /juin /2008 10:09

 

Anápolis: de la conjura de los débiles a la farsa de un "acuerdo de estantería"

 

      

Vuelvo bastante pesimista del Oriente Próximo después de cuatro días intensos de evaluación del proceso de paz sobre el terreno. Las negociaciones siguen casi diariamente pero hablan mucho más fuerte tanto la realidad sobre el terreno como la realidad política de cada lado (con la división Fatah-Hamas y un gobierno israelí en plena descomposición) . 


    
Mientras hay una cierta mejoría en la situación de seguridad y la actividad económica en Cisjordania,  la expansión de los bloques de asentamientos sigue sin cesar, la falta de movimiento de personas persiste y las profundas divisiones políticas tanto entre los israelíes como ente los palestinos no auguran nada bueno para el futuro próximo. Tampoco se vislumbra una solución estable para acabar con la terrible e injusta asfixia de la población civil de Gaza.

 

     Las negociaciones existen pero no marchan bien. En el mejor de los casos pronto podemos tener un acuerdo de paz "de estantería" (shelf agreement) que dejaría algún tema importante sin concretar. Este ambiguo preacuerdo serviría para que el Primer Ministro Israelí Olmert se presentara a las probables elecciones en noviembre como "el candidato de la paz". Pero incluso si se superara la grande brecha existente entre las posiciones de los dos lados y se llegara a un acuerdo definitivo actualmente  no existe ni la presión internacional necesaria ni voluntad israelí ni un contexto político militar propicio para aplicar el acuerdo sobre el terreno con unas mínimas garantías de éxito.  Además, cualquier acuerdo puede ser más teórico que real si no se basa en progresivos actos de voluntad sobre el terreno en la vida cotidiana, los asentamientos, los controles y los cierres. La realidad sobre el terreno habla más fuerte que la mesa de negociaciones.

 

   Según nos dijeron distintos diputados en el Knesset el lunes, las elecciones israelíes podrían ser el 11 de noviembre, una semana después de las estadounidenses.  La única esperanza de Olmert, si se presenta es lanzarse como el candidato de la paz con un borrador de acuerdo de paz en la mano. La Ministra de Exteriores Livni, en cambio, es mucho más popular que Olmert pero no controla el partido para ser su candidata.  Si no se presenta Olmert, dejará el testigo al duro Mofaz, de triste recuerdo por su dura represión de los palestinos. El laborista Barak también se presentará como el hombre fuerte con una mano de hierro con los palestinos.  Según los sondeos se presenta la perspectiva nada halagueña  de que cualquier  bloque ganador  tendrá que pactar la mayoría de forma leonina con los partidos religiosos, como ha sido siempre desde el 1948 en Israel.  El conservador Netanyahu, quien rechaza los principios en que se basa el proceso de paz,  va por delante en los sondeos.

 

Lo más sorprendente ha sido descubrir a "Los Verdes" que se presentan con un programa casi exclusivamente ambiental y políticamente centrista.  Tienen el 11% del voto tanto en Tel Aviv como en Haifa ostentando los puestos de primer teniente alcalde en ambas ciudades. Los sondeos les dan de 3 a 5 diputados en el Knesset y se rumorea del pase de algunas figuras importantes del laborismo a Los Verdes.

 Con el primer teniente de alcalde de Tel Aviv y lider de Los Verdes Pe´er Visner

Partager cet article
Repost0
4 juin 2008 3 04 /06 /juin /2008 09:52

Israel-Palestina junio 2008: De la movida playera de Tel Aviv a los niños de Hebron que quieren ver al mar 

                     El viernes pasado la playa de Tel Aviv estaba repleta de miles  jóvenes de fiesta  hasta la madrugada. Podía haber sido una escena veraniega en una playa española.  En Israel se denomina a Tel Aviv "la burbuja"  ya que es una ciudad mediterránea que vive intensamente al margen de los conflictos del Oriente Próximo o lo que ellos llaman eufemísticamente "la situación". Hay una gran vida cultural mestiza y hedonista alimentada por una economía pujante de alta tecnología y una población laica y tolerante con un alto nivel de educación.

            En contraste,  a menos de una hora en coche la población de Gaza se pudre sin apenas luz ni gasolina ni esperanza. En Cisjordania la población está  mejor que en Gaza pero siguen padeciendo el laberíntico y kafkaiano régimen de cierres, muros y robos de tierras para asentamientos israelíes.

 

 "Por encima de todo lo que quiero es que me hijos vean el mar" nos contó nuestro guía político de Hebrón, situado a menos de 80 km. del mediterráneo. También cuando se preguntó a un ex- líder de Tanzim, que lideraba la intifada sobre porque ahora  dejaba las armas a cambio de una amnistía  respondía que algún día quería ir con su novia a la playa.                
   Muchos de los palestinos que conocimos Jerusalén, Belén y Hebrón  se negaron que hubiera posibilidad de otra "intifada" en el futuro próximo porque la gente se encuentra exhausta y se concentran simplemente  en vivir. Además, existe un consenso creciente entre los palestinos de que la segunda rebelión violenta de 2000 a 2005 fue un error tremendo que ha dañado las aspiraciones de un estado palestino y ha favorecido los intereses israelíes justificando en la opinión pública mundial un mayor estrangulamiento de los palestinos mediante el muro, más colonias, los cierres y los controles.
    Tanta violencia y tanta falta de esperanza ha impuesto, por ahora, el pragmatismo de la supervivencia cotidiana.
              

     

Partager cet article
Repost0
21 mai 2008 3 21 /05 /mai /2008 07:33

 

 

Al dar los juegos olímpicos a China el Comité Olímpico Internacional esperaba que el evento pudiera ser un aliciente para que se mejorara  la situación de los derechos humanos y del medio ambiente en el país más grande del mundo. No ha sido así.

Según Daniel Cohn-Bendit, el presidente del grupo verde, "El deporte era político cuando EEUU decidió no mandar atletas judíos a los Juegos de Berlín de 1936 para tranquilizar los nazis. También fue política cuando hace 7 años cuando China pagó a muchos dictadores para que votaran a favor de la atribución a China de los Juegos Olímpicos. En 2008, el hecho de que la maratón olímpica comience bajo el retrato gigante del Presidente Mao en la  Plaza Tianamen, de triste recuerdo, será igualmente un acto político.

La ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos aspirará a glorificar a China y su sistema. No podemos aceptar esta demostración de fuerza por un poder autoritario. Es esencial continuar llamando a los Jefes de Estado y de los gobiernos al boicot de esta ceremonia de apertura. Pedimos a la futura Presidencia de la UE, así como a los Estados miembros  de asumir  sus responsabilidades ante la Historia."

Partager cet article
Repost0
19 mai 2008 1 19 /05 /mai /2008 17:52

Nacionalismo excluyente,  otro mini estado poco viable y el medio ambiente: Apuntes de una delegación del Parlamento Europeo a Kósovo

 

 

 

Seguramente la independencia de Kósovo no ha sido la mejor solución posible, pero  todas las otras salidas eran aún peores. Después de miles de muertos solo un estado de mayoría albano kosovar podía satisfacer los deseos de la gran mayoría de los habitantes de aquella provincia de Serbia. La violenta actitud de Serbia en los 90, los más de 10 mil muertos en  la guerra del 99 y  un río de dolor y lágrimas entre vecinos enfrentados durante décadas no han permitido otro recurso que la creación de otro estado nación balcánico de mayoría albanesa. Era imposible mantener la ficción de una provincia serbia que ya hace muchos años constituye otra realidad "de facto".  Es verdad que no hay una base legal para la independencia en el derecho internacional. Se puede interpretar que la resolución 1244 de la ONU no permitía la rotura de la integridad territorial, entre otras interpretaciones diferentes,  pero cuando un 85% de una población quiere la independencia, las consecuencias de no concederla podían haber sido más graves que la situación actual.

 

La verdad es que soy bastante pesimista sobre las posibilidades de consolidar una sociedad multiétnica en Kosovo.  Existe una enorme desconfianza y una insistencia en la intratable "mentalidad del otro".   Muchos niños serbios van al colegio acompañados por tanquetas de la OTAN, pero mi impresión era que hoy el peligro es más mental que real.  Sin embargo, los cementerios profanados y las casas de serbios o albaneses arrasadas siguen a la vista de todos entre vecinos que viven a pocos metros.  Los serbios son almas en pena que tienen miedo.

No hay alcantarillado en gran parte del país y los ríos dan pena. El agua no llega a más del tercer piso en las ciudades, y una de cadao tres personas no tiene agua potable. Los cortes de luz son continuos.
 

 

 Lo único que tiene interés para las multinacionales americanas y europeas es el carbón, en concreto el lignito. Proyectan un macro complejo energético que se llamará Kosova C, de 2100 kilowatios de producción, más de tres veces las necesidades de Kósovo. Las emisiones contaminantes serían enormes y la mayoría de carbón vendría de explotaciones a cielo abierto con unos impactos terribles sobre las montañas y acuíferos del país. Además,  necesitará cantidades ingentes de agua, un recurso escaso y situado sobre todo en las zonas serbias lo que puede ser el origen de más conflictos. La fundación "Sociedad Abierta", de George Soros, ha publicado un libro sobre el caso de Kosova C que esta creando el primer gran conflicto ecológico del joven estado. Lo que necesita Kósovo son pequeños proyectos energéticos limpios y  descentralizados y no estas iniciativas neocoloniales.

 

 

 Hay ejércitos de "internacionales" de la ONU, la EU, y una interminable sopa de letras de organizaciones que controlan a los que controlan que deben ayudar a los que ayudan ayudar. Al final no se ven muchos resultados. Un sistema de justicia democrático brilla por su ausencia y el crimen organizado campea por sus anchas.  Se ha aprobado una constitución idílica en su protección de minorías pero la realidad es otra.   Gran parte de la preocupación de la comunidad internacional es de proteger a los serbios que quedan (unos 7%) como forma de mejorar las relaciones con Belgrado.   Hay que entender que Kósovo es una especie de Jerusalén para los serbios y es muy duro para ellos reconocer la independencia de Kósovo.

 

Ahora sé de donde viene la palabra "balcanización".  Tuvimos una reunión con los diputados representantes de las minorías como los gitanos, turcos, bosnios, egipcios, askalis, y otros. Cada uno exigía  oficialidad de su lengua, textos de todos los niveles,  medios de comunicación, unas líneas universitarias en su lengua ya que tienen colegios.  Resulta que la mayoría de los jóvenes albaneses no saben serbio y los serbios no saben albanés. Estas dos lenguas oficiales no se estudian de forma obligatoria en las escuelas.  Es  chocante que jóvenes kosovares viviendo a pocos kilómetros de distancia no podrán comunicarse.

 

 

Los americanos han salido con lo suyo en Kósovo. Han aumentado la tensión entre Rusia y la UE, añadiendo la cuestión de Kósovo a los conflictos sobre el escudo de mísiles de Bush en Polonia y chequia,  la integración de Georgia en la OTAN, los distintos gasoductos y las sucesiones de distintas regiones ruso hablantes en los Caucazos y Asia central. Si, políticamente todo esta relacionado y aprovechado.

 

 

El futuro exige un acuerdo con Serbia y posiblemente la  partición o la cosoberania del norte que nunca aceptará el control de los albano-kosovares, incluso con un régimen de amplio autonomía local. Hace unas semanas la minoría serbia quemo  a la aduana y al reten de policía de Mitrovica y se enfrentaron con las policías de la ONU y con las tropas de la OTAN con bombas y rifles. Un policía ucraniano murió y hubo 50 soldados heridos. Hemos visto unos videos escalofriantes del conflicto sangriento que fue orquestada desde Belgrado pero que tiene una honda respuesta entre los serbios.

 

  Seguramente quedará una población serbia residual.  El futuro económico será difícil sin los pagos de Belgrado del cual depende la minoría serbia. El sueño de los justos esta en los cementerios. Llevamos a una mujer mayor que no había visitado a la tumba de su familia desde el 99 cuando hubo una matanza de albaneses por parte del ejército yugoslavo que fue vengado después con la destrucción de toda la comunidad serbia de mismo pueblo y de su cementerio. Tenía miedo a pasara por delante de sus exvecinos para buscar la tumba familiar. Después de 9 años fue a ver sus muertos con la delegación del PE.  A pocos metros está el cementerio de los mártires albaneses de la guerra contra el ejército yugoslavo.

 

Un apunte religioso: La mayoría de los kosovares no son religiosos apenas. Miran a Europa y la nueva bandera de Kósovo  es azul con estrellas, apuntando a su objetivo histórico: la entrada en la UE.

 

 

Partager cet article
Repost0
16 mai 2008 5 16 /05 /mai /2008 16:45

 

Bulgaria y la UE: ¿va esto en serio?   

 

  A finales de abril durante un viaje entre Malaga y Tarifa me sorprendió una valla publicitaria que decía "Compra una casa en Bulgaria a buen precio". Ya sospechaba que algo pasaba en aquel país nuevo miembro de la Unión Europea que iba a visitar.

  A principios del presente mes de mayo he estado en Bulgaria durante 4 días invitado por grupos ecologistas, movimientos cívicos y  Los Verdes.  He tenido una inmersión en la transición incompleta de Bulgaria hacía la democracia y  la Unión Europea.

    Pude recorrer  la larga y bella costa del Mar Negro, que está sufriendo una especulación atroz y caótica en un contexto de impunidad legal total y una complicidad institucional. El gobierno incluso ha anunciado que no hay restricción alguna para urbanizar los espacios protegidos europeos Natura 2000. Crecen urbanizaciones masivas por doquier sin depuradoras, sin aceras y sin calles construidas en zonas protegidas, zonas húmedas, dunas o en los mismos lechos de los ríos o los estuarios.  

      Pues sí, lo habías adivinado. Algunas grandes constructoras españolas están metidas  hasta las cejas en varios de los proyectos más suculentos e incluso anuncian sus actividades en la prensa búlgara haciendo gala de su "gran experiencia" en la promoción inmobiliaria en España.  Alrededor de 55 zonas propuestas para su integración en la Red Natura 2000 de la UE están invadidas por la explosión del ladrillo búlgaro alimentada por el blanqueo de capitales,  las mafias locales y oligarcas internacionales, como los rusos. El sistema judicial búlgaro se inhibe, o bloquea con pretextos de procedimientos, cualquier queja ante el atropello de las leyes ambientales búlgaras o europeas. 

      El Gobierno de Putín ejerce una creciente influencia sobre Bulgaria tanto en el campo de las inversiones inmobiliarias como en el sector energético. Con el Oleoducto "Southstream",  recientemente firmado por Bulgaria con Putín, se proyecta en la preciosa y delicada bahía de Bourgas donde se descargará al petróleo en alta mar con un alto riesgo de derrames y accidentes, sin suficientes garantías de medidas de precaución. Brilla por su ausencia una política europea coordinada de energía y los rusos se lo aprovechan a tope. También se ha firmado un pre-acuerdo para construir una nueva planta nuclear en Belamy.  La producción de energía renovable apenas existe en Bulgaria y el nivel de eficiencia energética es ínfimo.

      Existen, además, una industria energética muy anticuada y sucia. Cerca de la ciudad de Stara Zagora existe un complejo eléctrico que se llama Maritsa con cinco centrales de carbón. Los habitantes de la ciudad sufren serios problemas respiratorios por las altísimas concentraciones de dióxido sulfúrico presente en el aire. Tres de las térmicas de carbón incumplen olímpicamente todas las directivas europeas y constituyen una seria amenaza para la salud  En una conferencia de prensa tensa y acalorada, donde distintos periodistas defendían a los contaminadores y atacaban a la única empresa (la italiana ENEL) que sí ha reducido radicalmente sus emisiones,  yo  anuncié que la Comisión Europea iba a inspeccionar y controlar  a las térmicas ante los indicios de unas emisiones mortíferas que castigan a la población local desde hace décadas. Desde hace años los representantes de las  centrales búlgaras anuncian retraso tras retraso para acometer las renovaciones tecnológicas imprescindibles para reducir los altos niveles de lluvia ácida. Las emisiones son aún peores por la mala calidad de carbón utilizado.

     Bulgaria ya es un miembro de pleno derecho de la UE pero carece de un sistema judicial y político plenamente democrático y la corrupción está presente en gran parte del estado. Uno debe preguntarse cómo Bulgaria ha podido ingresar en la UE sin haber limpiado antes a sus instituciones. Veremos si la Comisión Europea se atreve a poner un poco de orden. En estas condiciones es muy difícil defender a la hermosa tierra búlgara y a su ciudadanía.

 

Partager cet article
Repost0