Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

BÚSqueda

Los Verdes

9 septembre 2008 2 09 /09 /septembre /2008 11:06

Desde hace varios meses tengo problemas técnicos con el servicio de ADSL que me provee Telefónica. No puedo acceder en mi portátil al servicio "Wifi" de internet . Mi cuenta estaba perfectamente configurada (por que el portátil de mi compañera conectaba bien con la misma cuenta) pero no podía utilizar internet. Una y otra vez he llamado al número de servicio técnico de Telefónica para pedir ayuda. Siempre recibía la misma respuesta: si no tenía un sistema operativo o programa de correo de Microsoft Windows, sea Vista o Xpres, no me podían ayudar. Cuando les decía que utilizaba el programa de mail de Apple me insistían que no ofrecían ayuda a programas que no fueran de Microsoft. Revisaba mi contrato con Telefónica y no encontraba nada sobre el tipo de software que tenía que utilizar.

Al final decidía cortar mi servicio con Telefónica y contratar un servicio inalámbrico mediante mi entrada USB con Vodafone. Al comprar el modem preguntaba si se instalaba igual en un Apple u otro ordenador que no tuviera Microsoft y me dijeron que sí. Sin embargo, al intentar instalar el modem de Vodafone mi ordenador siempre me daba "error". El libro de instrucciones solo explicaba como instalarlo en Microsoft Windows. Volví a la tienda y me dijeron que volviera el día siguiente a otra tienda de Vodafone para hablar con un técnico. Al día siguiente el técnico intentaba instalar mi modem de nuevo sin éxito. Me aconsejaba volver dentro de una semana para intentarlo otra vez o para devolver mi dinero. Finalmente, me aconsejaba visitar el centro de ventas de Mac a unos kilómetros de distancia. Otra vez monté en mi bici y pedaleaba hacia la tienda de Mac, pensando que llevaba ya muchas horas pérdidas con mi maldito acceso a internet. Todo por culpa de no tener instalados los programas de Windows.

Después de una hora y media de pruebas fallidas el empleado de la tienda de Mac conseguía bajar el programa apropiado e instalar mi modem de Vodafone, ya más de 24 horas después de darme de baja en Telefónica y contratar el servicio con Vodafone.

Es un escándalo como la posición dominante de algunas empresas de telecomunicaciones e informática nos cuesta mucho dinero, limita nuestra libertad de elegir y restringe el acceso universal a internet. No existe la interoperabilidad de los equipos, aparatos o programas sino todo el contrario. Nos quieren imponer en un solo paquete internet, telefonía, hardware y software. Y resulta que siempre es el mismo software de Microsoft. Cuando compras un ordenador casi siempre tienes que pagar al mismo tiempo los cuantiosos derechos de la empresa de Bill Gates porque ya lleva Windows instalado.

Muchas instituciones públicas, como el mismo Parlamento Europeo, exige que tengas Windows para acceder a la información pública. Y podríamos seguir con muchos ejemplos de esta tiranía. Mucha retórica sobre "la libertad del consumidor", "el libre mercado" y "la sociedad de información", pero la dura y tozuda realidad nos exige luchar contra la nueva injusticia social electrónica.

Partager cet article
Repost0

commentaires

D
el problema es bien simple : los autodenominados "técnicos informáticos" son en su mayoría jóvenes sin formación informática suficiente. Todo el mundo (hasta mi madre) sabe arreglar un problema en Windows Versión E.R. (Espere, Reinicie, Espere, Reinicie...) a base de trastearlo medio a ciegas hasta que dan con la solución (que muchas veces suele ser "reinstala todo" :-)) ) Para resolver un problema en Apple o Linux hay que saber informática de verdad. Como no tienen ese personal y además reciben presiones externas para no tenerlo, pretenden convencerte de que uses Windows y que si no, no te dan soporte técnico. La solución: unirse a nivel internacional como se está haciendo con el Telecom y presionar más que M$, sin descanso, una y otra vez,una y otra vez hasta que los que deciden estas cosas se vean forzados a soportar otros sistemas.El browser Firefox tuvo muchos problemas al principio por lo mismo. M$ forzaba a hacer el código de las páginas optimizado para IE (más bien "pesimizado") hasta que la presión de los usuarios al usar Firefox cada vez más ha ido cambiando esto poco a poco.Un saludo,DavidP.S. "computers are like air-conditioned systems, they stop working properly when you open Windows"
Répondre
E
<br /> Hola David: Me gusta mucho la cita de tu posdata. A mi nunca me ha parecido que Apple o Firefox fueran sistemas complicados. Lo que los convierta en complicados es la falta de inteoperabilidad. Si<br /> conseguimos que las grandes instituciones de la Unión Europea exigen en sus contratos de servicios unos estándares abiertos e interoperables, habremos dado un paso adelante importante. Te animo a<br /> entrar en la página openparliament.eu  para ver la campaña que estamos llevando desde dentro y fuera de las instituciones. Salud, David<br /> <br /> <br />