Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

BÚSqueda

Los Verdes

4 juin 2008 3 04 /06 /juin /2008 09:52

Israel-Palestina junio 2008: De la movida playera de Tel Aviv a los niños de Hebron que quieren ver al mar 

                     El viernes pasado la playa de Tel Aviv estaba repleta de miles  jóvenes de fiesta  hasta la madrugada. Podía haber sido una escena veraniega en una playa española.  En Israel se denomina a Tel Aviv "la burbuja"  ya que es una ciudad mediterránea que vive intensamente al margen de los conflictos del Oriente Próximo o lo que ellos llaman eufemísticamente "la situación". Hay una gran vida cultural mestiza y hedonista alimentada por una economía pujante de alta tecnología y una población laica y tolerante con un alto nivel de educación.

            En contraste,  a menos de una hora en coche la población de Gaza se pudre sin apenas luz ni gasolina ni esperanza. En Cisjordania la población está  mejor que en Gaza pero siguen padeciendo el laberíntico y kafkaiano régimen de cierres, muros y robos de tierras para asentamientos israelíes.

 

 "Por encima de todo lo que quiero es que me hijos vean el mar" nos contó nuestro guía político de Hebrón, situado a menos de 80 km. del mediterráneo. También cuando se preguntó a un ex- líder de Tanzim, que lideraba la intifada sobre porque ahora  dejaba las armas a cambio de una amnistía  respondía que algún día quería ir con su novia a la playa.                
   Muchos de los palestinos que conocimos Jerusalén, Belén y Hebrón  se negaron que hubiera posibilidad de otra "intifada" en el futuro próximo porque la gente se encuentra exhausta y se concentran simplemente  en vivir. Además, existe un consenso creciente entre los palestinos de que la segunda rebelión violenta de 2000 a 2005 fue un error tremendo que ha dañado las aspiraciones de un estado palestino y ha favorecido los intereses israelíes justificando en la opinión pública mundial un mayor estrangulamiento de los palestinos mediante el muro, más colonias, los cierres y los controles.
    Tanta violencia y tanta falta de esperanza ha impuesto, por ahora, el pragmatismo de la supervivencia cotidiana.
              

     

Partager cet article
Repost0

commentaires