Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog

BÚSqueda

Los Verdes

13 avril 2008 7 13 /04 /avril /2008 17:29
(primera parte sobre agricultura) 
   Elena Espinosa es la nueva Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. En un primer apunte positivo sobre el cambio de nombre y la fusión de agricultura y medioambiente en el nuevo gobierno de Zapatero, cabe destacar que junta e integra el "sector agrícola" de producción en el de medioambiente. Es decir, coloca la actividad agrícola de producción en un lugar medioambiental, reconociendo así lo que constituye realmente su sustancia básica: la frágil productividad primaria que realizan unos seres vivos llamados plantas y sus ecosistemas de tierra, sol y agua. Contrariamente, la visión agroindustrial canonizada por los Ministerios de Agricultura se funda en una errónea y simplificadora comprensión de las cosechas y granjas como máquinas industriales para maximizar la producción.
    Quizás estemos de enhorabuena, con este pequeño avance simbólico-cultural de la fusión ministerial entre agricultura y medio ambiente podamos recolocar la agricultura en lugar ecológico que realmente le corresponde. Este cambio nominal minimiza el vigente dominio del productivismo agrícola a favor de un más complejo "medio rural" que incluye el desarrollo económico diversificado de los pueblos, el papel de guardianes el miedo ambiente de sus habitantes y un giro de la producción agrícola hacía la calidad y la ecología.
     Quisiera dar un voto de confianza a la Ministra en su nueva acometida pero el historial de Elena Espinosa como Ministra de Agricultura no da muchos motivos para el optimismo en un cambio del modelo rural. Su gestión no ha prestado una mayor preferencia financiera hacia el desarrollo rural y la calidad alimentaria. Ha mantenido un muy débil apoyo hacía el llamado "segundo pilar" de la Política Agraria Común de la Unión Europea, que busca reorientar los fondos públicos que subvencionan a la producción intensiva hacia otras actividades agroambientales y alternativas para mantener a la vez a la población rural y su entorno rural. Más bien el contrario, su conservadora gestión ha defendido un bajo nivel de "desacoplamiento" de la producción de las ayudas públicas dadas a los activos rurales. El tiempo dirá si acaba apostando decididamente a favor del cambio rural que por lo menos queda anunciado en el nuevo nombre del ministerio.
     Es previsible que haya crecientes contradicciones entre los objetivos agrícolas y los ambientales del nuevo ministerio fusionado. La gestión pasada de Espinosa no ha frenado la utilización excesiva de tóxicos fitosanitarios y fertilizantes, como establecen los nuevos objetivos europeos, y que tantos problemas causan en el medio ambiente, el agua y la salud. Ante la "guerra de trasvases" entre regiones ha sido precisamente el Ministerio de Agricultura quien ha bloqueado la importante propuesta de la ministra de Medio Ambiente Narbona de un "canon de agua" para frenar el despilfarro hídrico agrícola y para comenzar a internalizar a los costes reales del agua. Será interesante ver como Espinosa lidia en el interior de un ministerio único con dos discursos muy antagónicos sobre pesticidas, ayudas a la producción y a la exportación, bienestar animal, seguridad alimentaria, producción ecológica y agrocombustibles. La agenda esquizofrénica con intereses agrícolas enfrentadas a los ambientales está servida.
      A pesar de estos previsibles problemas la apuesta de Zapatero de contextualizar y redimensionar a la agricultura dentro del medio ambiente es globalmente positiva y valiente.
    David Hammerstein
Partager cet article
Repost0

commentaires

S
No sé cuál es la enhorabuena para un ecologista. Ha costado mucho, muchísimo conseguir la creación de un ministerio específico de medio ambiente y ahora desaparece. Pero lo peor es que, al contrario de como Usted dice, no se supedita medio rural (denominación copiada del gobierno de galicia -cosa que es acertada-) al medio ambiente, sino que, dada la política anterior de la ministra, todo al contrario. Y aún más triste: acaso no se podría unir con la misma "lógica" medio ambiente a industria, transporte, educación, ciencia, innovación, economía, hacienda, vivienda, obras públicas, energía...? La política "verde" ha de ser transversal. Y dado que el PSOE no es precisamente ecologista un ministerio específico de medio ambiente era muy importante. Quien va a ceder a quien: la política de agua al medio ambiente (como ahora) o a los intereses agrícolas, industriales...?Esta es una muy triste noticia... si el cambio climático (una punta del icerberg medio ambiental) que tanto dice zapatero querer combatir, sólo depende de "medio rural", mal vamos.... 
Répondre
E
<br /> <br /> Hola Sergio: La verdad es que el tiempo ha venido a confirmar que es una triste noticia de una contrareforma ambiental y del estancamiento de la politica ambiental en España. un abrazo, David<br /> <br /> <br /> <br />